lunes, 5 de diciembre de 2011

Home Studio "Audio & Video Studio" (AV Studio)




Ahora hablaremos un poco mas sobre los detalles que se deben considerar para instalar un home studio:


Bueno primero es necesario contar con un buen EQUIPO DE COMPUTO por lo menos de 2GB en RAM y todo lo que puedan de disco duro (150GB en adelante) puede ser una Mac o PC.

Que elegir...? es cierto que hoy en dia existen más desarrollos el ara PC que para MAC pero lo que hay para MAC es de un nivel excelente. Yo personalmente prefiero MAC y tengo otra PC en donde tengo cosas más específicas.


Una vez elegido el equipo, deberás elegir la PLATAFORMA a utilizar y hay varios tipos en el mercado como el mismísimo "ProTools" (el cual es el estándar en la industria), "Logic Pro", "Cubebase", etc... investigando un poco sobre cual es el mejor me encontré que todos son muy buenos pero los conocedores del tema lo reducen a 2 opciones: "Protools" o "Logic", claro que "Logic" solamente es para MAC y "Protools" lo encuentras para PC y MAC. Yo tengo "Logic Pro 9" y me ha resultado excelente, es muy sencillo de utilizar.
Escoge el que más te convenga pero sacale todo el provecho.

Después necesitas forzosamente una INTERFACE, la interface te servirá para convertir la señal análoga a digital, esto es transferir la señal de un instrumento a la computadora.
Tip 1: normalmente las interfaces vienen acompañadas de alguna plataforma y en varios casos es Protools y esto depende de la marca, así que primero investiga la interface y asegúrate de que tenga conexiones midi in/out, usb, conexión para audifonos y phantom 48V para los micrófonos de condensador.


Define si necesitas la interface de 1, 2, 3 canales, en otras palabras cuantos instrumentos piensas que necesitas grabar al mismo tiempo?
Tip 2: Si es algo pequeño te recomiendo que sea de dos canales para que puedas hacer grabaciones en stereo.


Ahora la salida del audio y puede ser con AUDIFONOS Y/O MONITORES, te recomiendo que sean los dos ya que los audífonos te serán muy necesarios cuando tengas que grabar en la noche sin que nadie se entere; tipos hay gran diversidad pero asegurare que sean para estudio. Monitores, que sean activos y por lo menos de unos 1000W - 1500W.
Tip 3: Asegurate de colocar los monitores a tu lado izquierdo y derecho a 45 grados a la altura de tus oídos, así como colocarlos despegados de la pared y que no este. Encerrados como es mi caso. Las frecuencias bajas salen amplificadas, error.


Acerca de los CABLES, tienes que invertir en buena calidad y que sean de un solo tramo, evita hacer uniones de cables ya que te generaran ruido, es preferible invertir en buenos cables y que después que tengas mas domino sobre tus grabaciones necesitaras mejorar la calidad del audio y en este punto los cables son muy importantes.
Tip 4: compra diversas conexiones, siempre te serán de utilidad y de preferencia las doradas que tienen un pequeño recubrimiento de oro para mejorar la calidad.


Los MICROFONOS, son esenciales y por lo menos debes de tener uno de condensador y si eres guitarrista o vas a grabar instrumentos usa un SM57 de Shure para que puedas microfonear el amplificador. De esto te recomiendo que investigues más a fondo, ya que hay una gran variedad de micrófonos para usos específicos.
Tip 5: cuando busques tu micrófono de condensador, asegurate que tenga incluido en el mismo micrófono un inversor y que puedas seleccionar la función de condensador o dinámico.
Tip 6: adquiere un antipop, eliminará las P´s de los cantantes.
Tip 7: que tu base de micrófono sea de patitas, hay bases que se sostienen a través de un disco de algún metal fundido y por lo general estas bases se mueven mucho y ese ruido entra al micrófono.

El CONTROLADOR es esencial para crear tu musica, este equipo es un teclado pero sin nada de sonidos, por eso los encuentras a precios muy economicos (comparando contra los keyboards), los sonidos los consigues como paqueteria y una muy buena via es con un software llamado reason entre otros.

Instala como protección para todo tu equipo un REGULADOR con supresor de picos, podria ser de unos 1500W, te ayudará para cuando se vaya la luz y no pierdas tu material y equipos. 
Tip 8:  La ventaja de usar una Lap como equipo te permite seguir trabajando cuando se vaya la luz y por un rato más.
Tip 9: Compra un disco duro para que tengas el resplado de todo tu material, más vale prevenir que lamentar.


Esto es lo básico que requieres para empezar y después puedes añadir algunos decks como puede ser un ecualizador, compresores, preamp, procesadores de efectos etc... No quisiera entrar en detalle porque ahora en las plataformas protools o logic ya incluyen estos aditamentos y se conocen como plugins. Hoy en día, se pueden adquirir plugins de cualquier efecto como delay, chorus, reverb, compresores, preamps etc... Ahora ya todo el digital y los sonidos son cada vez mejores. Te recomiendo que inicies con el equipo básico y poco a poco de idas si requieres adquirir algún deck.

En el caso del TRATAMIENTO ACUSTICO, Si es necesario considerarlo, mientras mas calidad requieras deberás eliminar todas esas interferencias y ruidos que se generan tanto adentro de casa como afuera y que no te pase que estas en plena grabación y entre tu hijo o esposa platicando y te hechen a perder tu grabación. Que poner? Investiga sobre espumas acusticas y trampas para bajos, medios.


Finalmente quiero recomendarte SOFTWARE que creo te pueda ser de utilidad: Reason (hay librerias de sonidos específicos para reason), Librería de Miroslav (sonidos  de cuerdas, voces, percusiones), diferentes plugins, Izotope (te servirá para hacer las masterizaciones, es increible este software), Melodyne (no puede faltar te permitirá afinar las voces y cambiar de tonos  cualquier wave) entre otros...


Espero que esta información sea de utilidad para tu nueva aventura de musica digital y te deje una idea general de lo que debes considerar.


Hasta luego!

No hay comentarios:

Publicar un comentario